16 noviembre, 2018

Fast Ali Baba

En un minuto, tenemos el enlace a la página del cuento de Alí Babá, correspondiente a Las Mil y Una Noches. Este es la entrada a un mundo de ladrones, de genios de la lámpara y de inglés, mucho inglés. Pincha aquí si quieres acceder al cuento.


 Pincha aquí para ver el cuento

Pero aquí no queda la actividad. Para saber más, hay que investigar, así que para el próximo día hay que traer qué es Las Mil y Una Noches, a quien tiene como verdaderos protagonistas, en qué cultura se crea y hacia qué siglo aparece. Nada más y nada menos.
Seguir leyendo...

17 octubre, 2018

Justiniano y Teodora, una love story bizantina

Para iniciarnos en el bilingüismo, como primera actividad vamos a ponernos un poco románticos. El emperador Justiniano y Teodora, su esposa, se enamoraron perdidamente, siendo ella una de esas mujeres que tuvo mucho poder, pero que en los libros de Historia apenas aparece.


Vamos a hacer justicia trabajando este texto, ¿os parece? PINCHA AQUÍ para acceder al texto. Como ACTIVIDAD, se propone que se busque en el texto SIETE adjetivos que describan, CINCO conceptos que nos hayan salido en el tema bizantino (todas con su traducción), y UNA, solo una, redacción que resuma la historia de ambos, en castellano (¡¡¡No menos de quince líneas!!!)
Seguir leyendo...

05 octubre, 2018

El siglo III en un simple cuadro

Cien años es mucho tiempo, pero en este cuadro, obra de Daniel Gómez Valle, se resume en unas pocas palabras lo que se ha explicado en una hora. Como por aclamación popular se ha pedido que se vuelque en el blog, aquí lo tenéis.


Es cierto, es que viene muy bien para resumir qué ocurrió en este siglo en el Imperio Romano, ¿no crees?
Seguir leyendo...

26 septiembre, 2018

Latín para el siglo XXI

    Vamos a jugar un poco con el latín, pero desde una perspectiva nueva: la tecnología. Seguramente para inglés o francés hayas utilizado multitud de enlaces para practicar el idioma. Para el latín, aunque no lo creas, también existe páginas de este tipo. Muchas menos, eso sí. Proponemos dos, a las que accederás pinchando en las palabras en mayúscula.


    La primera es LATINEDISCE, y contienen las cinco declinaciones que se van a ver, si bien en algunas no vienen muchos ejemplos. Si investigas en esta página, en Volver a Ejercicios (esquina inferior izquierda) tienes otros ejercicios que pueden servirte en un futuro.

    Más evolucionado parece LUDUSLITERARIUS, que te deja hasta seleccionar qué declinación quieres trabajar. Un lujazo.



Seguir leyendo...

17 septiembre, 2018

NatuEuropa

¿Qué tal te viene una vueltecita por Europa? Senderismo, naturaleza, ríos tranquilos,... en barco, caravana, tienda de campaña y botas de trekking... Pues para hacer eso el verano que viene, primero hay que saber dónde ir.


Por eso, se presenta un PEQUEÑO MAPA INTERACTIVO que plantea los más importantes. Los pocos que quedan los sacamos del mapa que se ha puesto más arriba. Y para los RÍOS tenemos otro mapa interactivo pinchando en la palabra clave.
Seguir leyendo...

Phisical Spanish

Para entrar en materia, se proponen varios mapas físicos, interactivos, de España. El primero es el del relieve más importante. ¡OJO! NO ES TODO lo que hay que estudiar, pero sí tendremos una referencia de los más importantes accidentes geográficos hispanos. PINCHA AQUÍ para descubrirlos.

Aquí se presenta el mapa con los accidentes geográficos a estudiar. TO-DOSSSS. Como ves, no aparecen los mismos que en el mapa interactivo, pero sí lo puedes utilizar para ubicar los principales, y después situar el resto mentalmente.

Mapa físico de España con los accidentes a estudiar.
Ante la (más que) previsible pregunta de si entra Portugal, la respuesta es no, como la que diré a la pregunta de si hay que estudiar sierras y comarcas. NO, NEIN, NIET.



Seguir leyendo...

11 septiembre, 2018

Recordando a A.R.

    Para tener el primer contacto con la Historia del Mundo Contemporáneo, hay que volver a los orígenes. Antes de 1789, antes de la Revolución Francesa. Porque no podemos entender un hecho sin sus causas, sus condicionantes,...


    Aquí un vídeo explicativo para que se refresque la memoria y se recuerde qué era el Antiguo Régimen, cuáles fueron sus características y quién gobernaba sobre quién.
Seguir leyendo...

21 mayo, 2018

Pompeyana(o) por un día

La actividad es sencilla. Date un paseo. ¿A que nadie te había propuesto una actividad tan fácil en la ESO? Pero es que hay más. Date un paseo sentado. ¡Vaya! Delante de tu ordenador. ¡De veras!

Primero presentamos los enlaces, y después, más abajo, se presenta la actividad. El primer enlace es un vídeo, del Canal Historia, en el que se cuenta qué pasó en Pompeya en el año 79.


El segundo es otro vídeo, pero en el que se reconstruye Pompeya. Está en italiano, pero eso qué es para vosotros... ¡Nada! Fíjate en cómo eran las casas romanas típicas, cómo eran las calles, las aceras...

Y el tercero es un enlace. ¿No se había prometido que nos íbamos de paseo? Pues eso mismo vamos a hacer si PINCHAS AQUÍ: un paseo por Pompeya, para ir donde tú quieras gracias a Google Street View.


Ahora, la ACTIVIDAD. Imagina que eres un/a pompeyano/a. Describe en media carilla un día cualquiera en la ciudad. Piensa en lo que hemos estudiado ya para ayudarte, o investiga más sobre Pompeya.
Seguir leyendo...

16 mayo, 2018

De Istor(a) por Corduba

En clase hemos visto Roma, hemos hablado de ella mucho (aunque nunca es suficiente cuando se trata el tema de los romanos), pero poco hemos paseado por Corduba. Y tiene mucho que ver. Como hemos hablado en clase, se propone que investiguéis, como buen istor o istora, dónde estaban las calles.

Sí, se han dicho en clase, pero entre quien no me seguía en la retahíla de calles que se decían; quien no se acuerda 5 minutos después de decirlas; y quien estaba digamos que despistado/a, en viaje astral, lo vamos a ver bien. Además, habrá que CONTESTAR A DOS PREGUNTAS MÁS que vienen al final.

Aparte de localizar, en un mapa como este, el cardo, el decumano, el templo, el teatro... y decir calles y plazas donde están, tenéis que investigar quién era Claudio Marcelo, porque esa calle nos aparecerá, y además en qué camino se encuentran los mausoléos de Puerta Gallegos. Ahí es nada.
Seguir leyendo...

21 marzo, 2018

Primeros años de una Ciudad Eterna

Volvemos a utilizar el blog para conocer. Sigues siendo istor (istora para vosotras) con cuatro actividades a desarrollar para saber más sobre Roma, sobre su civilización y sobre cómo son sus primeros años.

La actividad 1 es una serie de términos que hay que poner en inglés, para que las siguientes clases nos vayan sonando conceptos en ambos idiomas. Son bastantes, así que preparados, listos...

a) Institución, Asamblea, Magistrado, Senado, Plebeyo, Patricio, Ejército, Campamento militar, Muralla, Templo, Escudo, Lanza, Armadura, Catapulta, Ballesta, Crisis, Guerra civil, Imperio, Emperador, Paz romana, Bárbaro, Triunvirato, Frontera y Provincias.

b) Civilización, Griegos, Romanos, Latino, Origen, Fundación, Agricultura, Ganadería y Comercio.



La actividad 2 tiene que ver con TRES textos. Realmente uno es una pequeña lectura de una página web, sobreitalia.com, en el que pinchando en ese enlace a la página irás a un texto sobre un personaje. Las preguntas que hay que contestar son varias: 

I) ¿Quién es Eneas? Aquí puedes poner quiénes son sus padres, de dónde es y qué batalla vivió. TODO REDACTADO, seguido, DESARROLLADO. No utilices guiones para las preguntas, sino acostúmbrate a redactar, leer y redactar.

II) Describe el viaje que hizo Eneas, es decir, cómo llega a la Ciudad Eterna. Seguimos recordando que TODO REDACTADO, seguido, DESARROLLADO.


Ahora vienen dos textos, sobre los que hay que responder varias preguntas (si te lo preguntas, sí, se tienen que copiar los enunciados, pero el texto no). Vienen los dos textos, y debajo de cada uno de ellos vienen las preguntas, que hay que contestar REDACTANDO, DESARROLLANDO, no en guiones.

"Eneas llegó a la región del Lacio y fundó allí la ciudad de Alba Longa, convirtiéndose así en su primer rey. 
Nada más y nada menos que cuatro siglos después, en el trono de Alba Longa se encuentra Numitor, descendiente de Eneas. Sin embargo, su hermano Amulio, que envidia a su hermano, decide quitarle el trono. No contento con ello, para que no corriera peligro su trono decidió matar a toda la familia de su hermano Numitor: asesina a todos sus hijos varones, y convierte a su única hija, Rea, en sacerdotisa de la diosa Vesta. Así, no se podía casar con ningún hombre, y no podría tener hijos.

    Pero un día Rea se encontraba en la orilla de un río, cuando Marte la vio. El dios de la guerra se enamoró de ella, y la dejó embarazada. Así nacieron Rómulo y Remo.

    Poco después de su nacimiento, Amulio se enteró, y los mandó matar. Para que no los encontraran, su madre los dejó abandonados en el río dentro de una cesta. La corriente los llevó a un lugar entre las colinas Capitolio y Palatino, donde los encontró la loba Luperca y se apiadó de ellos. Fueron amamantados por este animal hasta que los encontró el pastor Faustolo, quien decidió criarlos en secreto junto a su mujer.

    Tras un tiempo, cuando los gemelos crecieron, el pastor les reveló su verdadera procedencia y rápidamente se dirigieron a Alba Longa. Allí, en su ciudad natal, mataron a Amulio y le devolvieron el trono a Numitor, a su abuelo. Como agradecimiento, él les entregó unas tierras al noroeste del Lacio, y ellos decidieron fundar una ciudad en el lugar donde fueron encontrados por la loba Luperca.

    Sin embargo, comenzaron los problemas. Rómulo y Remo no se ponían de acuerdo con el lugar en el que debían fundar su nueva ciudad, en un entorno cercano a las siete colinas cercanas al río Tíber. Remo quería fundarla sobre la colina del Aventino, mientras que Rómulo prefería en la colina del Palatino. Para resolver este desacuerdo, decidieron recurrir a una antigua tradición etrusca: consultar el vuelo de las aves. En este caso, el que más buitres avistara desde su colina sería el vencedor.

    Sobre su colina, Remo avistó seis aves, y se dirigió hacia Rómulo triunfante, pensado que él sería el ganador. En cambio, desde lejos vio cómo Rómulo ya estaba trazando el pomerium. 12 buitres habían sobrevolado la colina del Palatino.

    Cuando Remo se acercó, su hermano prometió que cualquiera que entrara en su ciudad sería asesinado. Desafiante, Remo cruzó la línea de un salto. Rómulo cumplió su promesa, y mató a Remo. La ciudad fue fundada diez días antes de las calendas de mayo, el 21 de abril del año 753 a.C., Rómulo se convirtió en su primer rey y, como estaba arrepentido de lo que había hecho, la bautizó con el nombre de Roma en honor de su hermano muerto".


    Las preguntas a este texto son las siguientes. Primero, pon un título al texto que resuma todo. No pueden ser más de seis palabras. Después, haz un resumen de lo que trata en un solo párrafo, de entre cinco y ocho líneas. Y por último, define qué es Aventino y qué es pomerium. Si continúas más abajo, tienes el último texto y ya disfrutas de Semana Santa.

El rapto de las sabinas, de Jacques-Louis David (1799)
""Muchas obras, escritas y pictóricas, ha generado un episodio de los primeros tiempos de la historia de Roma: el llamado rapto de las sabinas. La leyenda comienza cuando el primer rey de Roma, Rómulo, está preocupado por el bajo número de mujeres que hay en su ciudad. Para resolver esto, organiza unas pruebas deportivas en honor al dios Neptuno, invitando a los pueblos vecinos. Uno de ellos, los sabinos, llegaron con sus mujeres a ver las pruebas.
Sin embargo, al empezar los juegos, los romanos raptaron a las mujeres sabinas, expulsando de la ciudad a los hombres. Las mujeres se rebelaron, pero fueron convencidas (según siempre la leyenda) con un acuerdo: a cambio de ser las esposas de los romanos, ellas gobernarían la casa, y solo se ocuparían del telar, sin tener ninguna obligación de ocuparse de otros trabajos domésticos.
Los sabinos, expulsados de Roma y sin sus esposas e hijas, prepararon su venganza. Ayudados por la romana Tarpeya, lograron entrar a escondidas en la ciudad y acorralar en la colina del Capitolio a los romanos.
En el momento de comenzar la batalla final, las mujeres sabinas pararon la contienda. Alegaban que fuese cual fuese el resultado final, ellas perderían: o sus maridos e hijos romanos, o sus padres y hermanos sabinos. La paz vino entre ambos, y se celebró un banquete para mostrar la reconciliación entre sabinos y romanos. Desde entonces, los reyes de Roma y Sabinia, Rómulo y Tito Tacio, formaron una diarquía en Roma hasta la muerte del segundo. Eso sí, a Tarpeya, la romana que ayudó a los sabinos, se le condenó a ser arrojada desde una roca, que desde ese momento se llamó la Roca Tarpeya"".


    Las últimas preguntas, referidas a este texto, son varias. La primera es que le pongas un título (otro más) al texto, con cinco palabras como mucho, y que NO SEA el título del cuadro. La segunda es que hagas un resumen igual, en un párrafo de cinco a ocho líneas, del texto, y la tercera pregunta es que definas qué es la Roca Tarpeya en Roma, y para qué se utilizaba.






Seguir leyendo...

07 marzo, 2018

Colección Partenón

Volvemos a los vídeos para amenizar-profundizar-conocer el conocimiento de Grecia. ESPERO QUE ESTOS SÍ SE TRABAJEN... Son varios los vídeos que os presento, porque de todos se puede sacar aspectos interesantes sobre la Acrópolis. Como siempre, son de poca duración, para que así centréis la atención y los veáis cuanto queráis.

Comenzamos con dos visiones de la Acrópolis ateniense. El primero es de ArteHistoria, y es un resumen de lo que es esta zona de la Atenas clásica.

Para completar este, tenemos un vídeo más actual en el que se ve lo mismo, la Acrópolis de Atenas, en 3D. Lo podemos ver PINCHANDO AQUÍ. Los últimos 50 segundos, si queréis, os los podéis ahorrar para ver el siguiente vídeo, o ver los que teníamos pendientes en inglés...


Después, pasamos a ver el Partenón en sí. Hay tres vídeos que merecen la pena. Los dos primeros minutos de vídeo pertenecen a la tapa de Grecia que estamos estudiando.


Este es otro que merece la pena. Repite algunas cosas, pero las imágenes vuelven a valer más que 1.000 palabras que se dijeran sobre el Partenón.


Y para finalizar, vemos en detalle el Friso de las Panateneas... Este hay que verlo hasta el final, porque la imagen, y también la idea que podemos tener de este friso, puede cambiar.




Seguir leyendo...

20 febrero, 2018

Que nos vamos a El Torcal

Nos vamos de visita a una joya de Andalucía, que está muy cerca de tu colegio: El Torcal, en Antequera. Y como no vamos a poner actividades para ese día, lo hacemos por aquí.


    Como aperitivo de lo que te vas a encontrar, aquí tienes la página web de El Torcal. Como el fin de la actividad es pedagógico, aquí os proponemos varias actividades que tendrán que traerse la primera clase después de la visita:

1) ¿Qué actividades del sector primario has visto durante el viaje? Descríbelas.

2) ¿Has visto alguna actividad del sector secundario? ¿Dónde? Descríbela.

3) ¿Qué actividades terciarias has visto en esa visita? Descríbelas.

4) Explica qué es lo que más te ha llamado la atención de la visita a El Torcal.
Seguir leyendo...

19 febrero, 2018

Greeks

En esta ocasión vamos a hacer un paseo por Grecia, pero en inglés. Lo haremos por orden, porque así se van a exponer vuestro trabajo.

El primero es sobre mitología. Si te has preguntado alguna vez qué dios y diosa eres, aquí te responderás (en inglés, of course): tanto para el dios como para la diosa, pincha en ellas.

También tenemos un video de arte griego, que podemos ver pinchando en la imagen de abajo.



     Sigamos con este tema, que parece que te gusta. Aquí viene un vídeo que habla, sin hablar, sobre mitología. Nos puede servir para introducirnos en la mitología en inglés.

    Después, vemos diferentes mitos: está el origen del mundo según los griegos, el mito de Aracne, el mito de Orfeo, el mito de Cupido, el mito de Ícaro y el mito del minotauro.

    Y para finalizar, un vídeo sobre cerámica muy curioso. Pincha en la imagen y verás.




Seguir leyendo...

09 febrero, 2018

Coopera en plena Edad Media

Hemos conocido parte de la Historia Medieval, hemos visto fundamentos de su arte, de su sociedad y hasta de sus costumbres, de sus enfermedades más devastadoras,... pero pocas referencias habíamos hecho a nuestra Península Ibérica. 

Esto es lo que vamos a estudiar en este trabajo cooperativo que os proponemos ahora los profesores de Geografía e Historia de 2º. Son seis reinos, con diferentes características políticas, unos más grandes que otros, más y menos activos. Pero todos se desarrollan en esta esquina de Europa.

La Península Ibérica en el siglo X

Os proponemos que os dividáis en CINCO unidades de investigación, y cada uno tendrá una tarea encomendada: un reino (o dos) de la Península, cristianos o musulmanes. Lo genial es que están todos interrelacionados, por lo que podéis interactuar entre los grupos para ver cómo se tratan aspectos, batallas, tratados de paz... 

Como la Historia de estos reinos puede llevarnos a necesitar 2 kilómetros cuadrados de papel continuo, vamos a seleccionar contenidos. TODOS los grupos deben hacer un eje cronológico de su(s) reino(s), de la forma que queráis. Después, hay que reseñar aspectos importantes de:

Así estaba la Península a mediados del siglo XII.
a) Economía, como relaciones de comercio con otros lugares, conquistas,... que se puedan encontrar.

b) Sociedad, si descubrís que hay un grupo social muy importante en un lugar, si veis revueltas, o queréis hablar de características de la repoblación en zonas conquistadas.

c) Arte, cuando hay en el reino obras de arte representativas del periodo, ¡también literarias!

d) Además, medidas políticas: guerras civiles, leyes, guerras con otros reinos, tratados...


Pasamos a ver qué tiene que tratar, ESPECÍFICAMENTE Y SUMADO A LO ANTERIOR, que es lo general, cada grupo:

El Grupo Covadonga tiene que tratar cómo surgen los reinos de Asturias-León y Castilla (que es condado al principio), con especial dedicación a lo que hacen Alfonso I y Alfonso II de Asturias, la guerra tras la muerte de Ramiro II y cómo llega al poder Fernando I, en la que es la primera unión de León con Castilla. También habrá que ver qué condes y reyes hay en Castilla, y de ellos destacamos a Alfonso VI (con el Cid), la reina Urraca, y cómo se deshace la unión entre Castilla y León en el siglo XII: la causa y los reyes que surgen. 

El Comando Trastámara se encargará del reino de Castilla y de León. Primero, investigad la unión de estos dos reinos, y después echad una ojeada a investigad especialmente qué hace Fernando III (con sus conquistas de ciudades, MUY IMPORTANTE), Alfonso X el Sabio y María de Molina; cómo surge la dinastía Trastámara hasta terminar en la guerra civil de Pedro I el Cruel, Juan II de Castilla y el reinado de Enrique IV, que ve cómo su hermanastra Isabel accederá al trono. Hay que gestionar muy bien la información para que esto quede claro. Además, tendréis que ver qué órdenes militares hay en Castilla y dónde actúan.

La Unidad Península debe tratar los reinos de Portugal y Navarra. Se deben dividir en dos subgrupos de investigación para ver qué ocurre más específicamente en ambos reinos. El primero, el portugués, debe centrarse sobre todo en la conquista a los musulmanes, así como su nacimiento y el papel de los reyes Don Dionis, Enrique el Navegante y Manuel I. Mientras, en el reino navarro hay que ver quién fue Sancho III el Mayor, fundamental para el resto de reinos, y después hay que delimitar muy bien los reyes de las diferentes dinastías, y finalmente cómo llega a incorporarse a España en el siglo XVI. 

La Península Ibérica en el año 1400.

La Sección el Batallador debe hacer un eje cronológico, como todos, desde los inicios en el siglo XI de Aragón en los Pirineos, siendo todavía condado, para después pasar al reino del mismo nombre. También se debe poner de dónde proviene el nombre del condado y del reino. Después, hay que hacer una parada en Alfonso I, en la unión con Cataluña, Jaime I el Conquistador, Pedro IV el Ceremonioso, Juan II y su hijo como final, así como delimitar en un mapa la expansión mediterránea de Aragón, qué son los Usatges y la Orden de Montesa.

Por último, la Brigada Alhambra se ocupará de los musulmanes en la Península. Las primeras y segundas Taifas, las invasiones almorávide y almohade deben venir en un eje cronológico (con batallas importantes), así como mapas que expliquen la situación. Finalmente, contar cómo cae Valencia en manos cristianas, quiénes eran el famoso Rey Lobo, al-Mutamid y la historia del Reino Nazarí de Granada desde sus orígenes en el siglo XIII hasta cómo cae en 1492.


Ya llevas una tarea bastante completa, pero si crees que faltan hechos, reyes o batallas, tienes todo nuestro permiso para completarlo...
Seguir leyendo...

07 febrero, 2018

Istor, segunda parte

Seguimos siendo istor, como decía Herodoto. Esta vez nos hemos dividido en unidades de indagación autónomas para descubrir los secretos de la civilización griega, y este es el caso que se debe investigar:

La Unidad Aristóteles tiene que ver qué es la filosofía griega, en el primer milenio antes de Cristo. Aquí habrá que tomar declaración a nombres como Anaxágoras, Demócrito, Sócrates, Platón, Aristóteles, los escépticos, los estoicos, los cínicos y demás. Otro tanto habrá que averiguar sobre la ciencia griega, con teoremas matemáticos, astrónomos, médicos, geógrafos, historiadores…

 La segunda unidad, la Sección Homero, tiene que sumergirse en el mundo de la Literatura griega, y su relación con la religión. Aquí se tendrá que ver dioses y diosas, mitos y, muy importante también, la relación que tendrían con la religión romana.

"La Escuela de Atenas", del pintor renacentista Rafael (siglo XVI)


El tercero es el Grupo Korai, que se encargará de la primera etapa del arte griego. Aquí se deben formar en el arte cretense, el arte micénico y el arte arcaico. Habrá que hacerlo en este orden, porque es importante seguir un orden cronológico para ver su evolución, y en lo que se pueda separar arquitectura de escultura y la pintura que se halle.

La cuarta unidad se llama Comando Fidias. Tiene que investigar la etapa artística más apasionante de la Historia del Arte: la época clásica griega. Aquí tendrán que ver obras, artistas… dividiéndolas en arquitectura, escultura y lo que puedan encontrar de pintura (es rara, es lo único que he podido descubrir de este caso).

El quinto y último grupo debe intervenir en el arte helenístico. Se llama la Unidad Laocoonte. Como todas las secciones que investiguen arte, hay que dividir en secciones de arquitectura, escultura y pintura.

¡¡Vamos, a investigar!!
Seguir leyendo...

06 febrero, 2018

Necesario repasito a Grecia

Grecia, la cuna de nuestra civilización, la cuna de filósofos, de muchas de nuestras palabras, de nuestra concepción de belleza, de... de muchas cosas, y todas vienen resumidas en este vídeo que, a buen seguro, os va a gustar. Lo sé.


Este vídeo no significa que tengas que verlo y estudiártelo. Sirve solamente de repaso, por lo que no pierdas de vista tu libro de texto con todas las características, explicaciones y demás.
Seguir leyendo...

26 enero, 2018

Dos más de Románico, por favor

Como tenemos tiempo, y hay que emplearlo en algo, qué mejor que poner dos comentarios para pasar el rato... y porque, la verdad sea dicha, os salen muy bien. Aquí van.



Son difíciles porque, si no tienes internet, debes ingeniártelas con los recursos de los que dispones. Aquí viene la segunda imagen.


Seguir leyendo...

08 enero, 2018

Istor por un día

Herodoto, un sabio griego que es considerado el padre de la Historia, decía en el siglo V antes de Cristo que el istor era el que "examina las pruebas y obtiene la verdad a través de indagaciones y averiguaciones". Eso era el istor o historiador/a.

Hoy te propongo un juego de investigación, para empezar con buen pie la evaluación. Te doy una palabra y tú tienes que ver de qué estoy hablando, qué quiero decir. La palabra está compuesta por seis letras. Una vez resuelta la palabra, tendrás que averiguar de qué es, investigando en internet, y por qué es importante. Más abajo se explica:

    La primera letra de la palabra es, valga la redundancia, la primera o tercera letra (porque es la misma) de una diosa egipcia que es, a su vez, hermana y esposa de otro dios. Menuda pista.

    La segunda letra es la primera letra (sí, léelo otra vez para enterarte bien) de lo que es el Nilo.

    La tercera letra es esa que hay primero, sí, esa que va ahí en medio, que se escribe a veces y había siempre que poner en un hombre, y nunca la habrías de ver en una mujer.

    Para la cuarta, tenemos que ir al final del periodo histórico en el que había Australopithecus, o también el Homo Erectus, o si lo prefieres a la última letra de otro periodo, hermano del anterior, que significa nueva piedra literalmente.

    En la quinta letra no puedes dudar: es la letra por la que empiezan dos ciudades babilonias, Ur y Uruk, muy juntitas (¡Uuups! se me ha escapado).

    La sexta y última es la decisiva, la definitoria: ¿por qué empieza la palabra que nombra al tipo de piedra de que está hecha la escultura sumeria llamada "Gudea de Lagash"?


    Si ya tienes las seis, busca una noticia sobre la que hable esta palabra, cuenta qué es y por qué es importante esta noticia en relación a lo que hemos estudiado, hace ya tiempo, pero estudiado. Y tendrás un CASO RESUELTO.
Seguir leyendo...

Mi primer comentario de arte

Vamos a hacer la práctica junto con la teoría, puliendo lo que podamos tener incompleto entre todos. Aquí os propongo comentar una imagen que nos puede sonar ya, y os doy los pasos a seguir (aunque se complicará más cuando vayamos teniendo práctica). La imagen es esta:



TODO lo que vamos a ir respondiendo ahora debe ser seguido, sin divisiones ni interrupciones. Estamos haciendo un comentario, no contestando a preguntas cortas.

Primeramente, comentamos qué vemos en la imagen, pero por encima. Es una mera introducción, así que no nos paramos en ningún detalle. Después, iremos al material de que está hecho y cómo se ha realizado. Si sabemos época y estilo de la obra, ya lo podemos ir poniendo, así como el autor (en esta primera es complicado).

A continuación, pasamos al análisis como tal. Vamos comentando en detalle lo que vemos, con un orden (de abajo hacia arriba, de izquierda a derecha, o viceversa). También podemos comentar cosas que no aparecen en la imagen, pero que sabemos que están en la obra de arte a comentar. Debemos aplicar la teoría que hemos visto y poner ejemplo en la imagen que estamos viendo (en esta primera, el fin didáctico se ve a kilómetros...).

Terminaremos con una conclusión, que recoja ideas fundamentales de todo lo explicado anteriormente.

Seguir leyendo...