Mostrando entradas con la etiqueta Bilingüe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bilingüe. Mostrar todas las entradas

15 octubre, 2019

Marchons, hij@s de Cuarto

Comenzamos un nuevo tema, y ahora nos toca uno sin el que no entendemos la sociedad en la que hoy vivimos: la Revolución Francesa. Junto con las profesoras de Francés, vamos a trabajar uno de los himnos más emblemáticos del mundo: la Marsellesa. Y no será el único que trabajemos, porque es una muestra de cómo cambia una sociedad, un país, con un hecho histórico concreto.

Aunque hoy en día se cante solo la primera, quinta y sexta estrofa, aquí se ha puesto todo, completo, tal y como fue la versión original. Habrá que contestar una serie de preguntas:

1) ¿Quién es el autor del himno? ¿Cuándo se decide a hacer el himno?

2) ¿En qué pasajes del himno se habla de la etapa anterior a 1789? Justifica dónde y cómo se alude a esa parte de la historia.

3) ¿En qué contexto exacto (año y situación político-militar) se realiza?

4) En Francia sigue habiendo polémica por el sentido violento del himno. Indica algunos pasajes donde esto se demuestre, y expón tu opinión sobre si se debería modificar el himno a los nuevos tiempos o se debería dejar tal y como está.



Marchemos, hijos de la patria,
Que ha llegado el día de la gloria
El sangriento estandarte de la tiranía
Está ya levantado contra nosotros (bis)
¿ No oís bramar por las campiñas
A esos feroces soldados?
Pues vienen a degollar
A nuestros hijos y a nuestras esposas

¡ A las armas, ciudadanos!
¡ Formad vuestros batallones!
Marchemos, marchemos,
Que una sangre impura
Empape nuestros surcos.

¿ Qué pretende esa horda de esclavos,
De traidores, de reyes conjurados?
¿ Para quién son esas innobles trabas
y esas cadenas
Tiempo ha preparadas? (bis)
¡ Para nosotros, franceses ! Oh, qué ultraje ! (bis)
¡ Qué arrebato nos debe excitar!
Es a nosotros a quienes pretenden sumir
De nuevo en la antigua esclavitud
¡ Y qué ! Sufriremos que esas tropas extranjeras
Dicten la ley en nuestros hogares,
Y que esas falanges mercenarias
Venzan a nuestros valientes guerreros? (bis)
¡ Gran Dios ! Encadenadas nuestras manos,
Tendríamos que doblegar las frentes bajo el yugo!
Los dueños de nuestro destino
No serían más que unos viles déspotas.
¡ Temblad ! tiranos, y también vosotros, pérfidos,
Oprobio de todos los partidos!
¡ Temblad ! Vuestros parricidas proyectos
Van al fin a recibir su castigo. (bis)
Todos son soldados para combatiros.
Si perecen nuestros héroes.
Francia produce otros nuevos
Dispuestos a aniquilaros.
¡ Franceses, como magnánimos guerreros
Sufrid o rechazad los golpes !
Perdonad estas pobres víctimas
Que contra su voluntad se arman contra nosotros.
Pero esos déspotas sanguinarios,
Pero esos cómplices de Bouillé,
Todos esos tigres que, sin piedad,
Desgarran el corazón de su madre ...
Nosotros entramos en el camino
Cuando ya no existan nuestros mayores ;
Allí encontraremos sus cenizas
Y la huella de sus virtudes. (bis)
No estaremos tan celosos de seguirles
Como de participar de su tumba ;
¡ Tendremos el sublime orgullo
De vengarles o de seguirles !
¡ Amor sagrado de la patria,
Conduce y sostén nuestros brazos
vengadores !
¡ Libertad, libertad querida,
Pelea con tus defensores (bis)
¡ Que la victoria acuda bajo tus banderas
Al oír tus varoniles acentos !
¡ Que tus enemigos moribundos
Vean tu triunfo y nuestra gloria !

Allons enfants de la Patrie,Le jour de gloire est arrivé!
Contre nous de la tyrannie
L'étendard sanglant est levé (bis)Entendez-vous dans les campagnes
Mugir ces féroces soldats?
Ils viennent jusque dans vos bras
Égorger vos fils, vos compagnes!

Aux armes, citoyens! Formez vos bataillons!Marchons, marchons!Qu'un sang impurAbreuve nos sillons!

Que veut cette horde d'esclaves,De traîtres, de rois conjurés?
Pour qui ces ignobles entraves,
Ces fers dès longtemps préparés? (bis)
Français, pour nous, ah ! quel outrage!
Quels transports il doit exciter!
C'est nous qu'on ose méditer
De rendre à l'antique esclavage!

Quoi ! des cohortes étrangères Feraient la loi dans nos foyers!
Quoi ! ces phalanges mercenaires
Terrasseraient nos fiers guerriers! (bis)
Grand Dieu ! par des mains enchaînées
Nos fronts sous le joug se ploieraient
De vils despotes deviendraient
Les maîtres de nos destinées!
Tremblez, tyrans et vous perfides L'opprobre de tous les partis
Tremblez ! vos projets parricides
Vont enfin recevoir leurs prix! (bis)
Tout est soldat pour vous combattre,
S'ils tombent, nos jeunes héros,
La terre en produit de nouveaux,
Contre vous tout prêts à se battre!

Seguir leyendo...

13 marzo, 2019

Gothic England

Ya se ha avisado de la actividad bilingüe de esta semana. Es muy simple, solamente hay que seguir unos pasos.

1) Lee atentamente, diccionario de inglés en mano, el siguiente texto sobre el Arte Gótico en Inglaterra del blog arsartisticadventureofmankind.wordpress.com

Abadía de Westminster.

2) La parte más fácil es esta: copiando las preguntas (puedes copiar, pegar e imprimirlas, por una vez), responde A MANO a estas preguntas del texto. Después, se mirará que el día bilingüe estén hechas.

1. When did the Cathedral of Canterbury burn down?

2. When was the Cathedral of Canterbury completed?

3.When was the Cathedral of Salisbury completed?

4. Which church is the traditional place to crown and bury Kings and Queens?

5. Which Gothic style gave birth to the Tudor style?

6. Which Cathedral has the tallest spire?

7. Which Cathedral's exterior has more than 300 sculptured figures?

8. Which Castles are represented by the Perpendicular Style?

9. Who built Warwick Castle?

10. What was the name of the Black Prince that died in 1376

11. What is the Latin for “English work”?

12. What is a semicircular arch also known as?

13. What is the British term for the Chapel dedicated to the Virgin Mary?
Seguir leyendo...

20 febrero, 2019

Islamic Architecture, for everybody

Son ocho obras, ocho, que representan la arquitectura islámica de todo un Imperio. Y viene en inglés. Para trabajarlo en vuestros dispositivos, aquí os las presentamos. Hay alguna que nos sonará más que otras, pero son todas.

La Cúpula de la Roca, en Jerusalén.

Aquí, en www.britannica.com tendremos todo lo que buscamos. Y más después en la visita a la Mezquita.

ENJOY IT!!!!!
Seguir leyendo...

22 enero, 2019

Our Madinat Al-Zahra

Vamos a aprender todos (incluso Pete) sobre Historia de Córdoba. Este texto, sacado de www.andalucia.com, resume qué fue el complejo palaciego de Medina Azahara, pero lo hace en inglés. 

MADINAT AL-ZAHRA

Madinat al-Zahra was declared a UNESCO world heratige site on 1st July 2018
We are in the year 400 of the Hegira, 1010 AD of our era. On the southern slopes of Jebel al-Arus, the Bride's Mountain, the marble, jasper and precious metals of the city of Madinat al-Zahra gleam in the morning sun among silver-leafed olive groves.
    Bronze griffins, lions and horses pour mountain water into thousands of marble fountains. In the shade of cypresses and palm trees and around huge reception halls, dream gardens form multi-coloured carpets, mixing myrtle and rosemary, oleanders and tuberoses, lilies and roses. From the caliph's palace, located on the highest of the three terraces, the view extends over the whole Wadi al-Kabir valley and, in the far distance, five kilometres to the east, the large city of Cordoba can be seen.
Medina Azahara from the air.
    But today the scene lacks the usual movement of thousands of civil servants who, until recently, controlled the whole of the administration of Muslim Spain. Succession in the caliphate is not clear and al-Zahra is deeply involved in the violence of a civil war. The city is occupied by rebellious troops of Berber mercenaries. Soldiers camp out in the plush reception halls. Their horses drink from the marble fountains. 
    But they are not going to enjoy the luxuries of palace life for very long. A mob has come from nearby Cordoba and bellows at the gates of the forbidden city claiming their share of the booty. It is not long before the troops react. The first spark ignites. What the fire did not burn at the time was systematically plundered during the course of the following centuries by the Muslims themselves and then by the Christians. In the fifteenth century, Madinat al-Zahra lost even the memory of its name when it came to be called 'Cordoba la Vieja' (the Old Cordoba). Little by little, the ruins became buried under the mud which winter rains dragged from the mountainside. 
The famous Medina Azahara´s Fawn
    The more time passed, the more scholars developed serious doubts about the texts which spoke of its splendour, deeming them to be mere products of the imagination of their authors. When the first excavations began in 1910, only a few visible stones were left. In 936 of the Christian era, a few years after Abd al-Rahman 111 had proclaimed himself caliph, he decided to establish a prudent distance between the court and the turbulent population of the Cordobese capital. In the region west of the city where traditionally the mighty had established their country houses since Roman times, he founded a town which would eventually represent the very centre of power.
The Salón Rico.
    It took Abd al-Rahman twenty-five years to build Madinat al-Zahra. The city existed for merely sixty-five years. For nine centuries it slept, forgotten beneath a hard dirt cover. Following eighty years of restoration work, about one tenth of the medina has been excavated, representing one third of the upper terrace: the noble part which houses the alcazar with the caliph's palace and the most important dignitaries' houses, together with the government bodies and military buildings. On the middle terrace, only the mosque has been excavated. The souk was also at this level, together with many gardens with pools, fountains and cages housing wild animals and exotic birds. The lower terrace was devoted to infantry and cavalry housing.
Seguir leyendo...

05 enero, 2019

Miles de mapas antiguos a tu alcance

El noble arte de la cartografía, es decir, de hacer mapas, no siempre ha sido por satélite, sino que se hacían con rústicas maneras que no siempre fueron exactas, aunque se aproximaran en algunas ocasiones. Baste la muestra que ahora se pone, un mapa del mundo (conocido, puesto que es de 1375 y América no se conocía) del judío mallorquín Abraham Cresques.


Pues ahora la Universidad de Chicago ha presentado un compendio de mapas antiguos que empezó (agárrate a la silla) en 1987. Viene en inglés, pero qué es eso para ti, y puedes navegar por los mapas que se hacían en la antigua Roma, los medievales o algo más actuales, si PINCHAS AQUÍ. ¡Disfruta!
Seguir leyendo...

16 noviembre, 2018

Fast Ali Baba

En un minuto, tenemos el enlace a la página del cuento de Alí Babá, correspondiente a Las Mil y Una Noches. Este es la entrada a un mundo de ladrones, de genios de la lámpara y de inglés, mucho inglés. Pincha aquí si quieres acceder al cuento.


 Pincha aquí para ver el cuento

Pero aquí no queda la actividad. Para saber más, hay que investigar, así que para el próximo día hay que traer qué es Las Mil y Una Noches, a quien tiene como verdaderos protagonistas, en qué cultura se crea y hacia qué siglo aparece. Nada más y nada menos.
Seguir leyendo...

17 octubre, 2018

Justiniano y Teodora, una love story bizantina

Para iniciarnos en el bilingüismo, como primera actividad vamos a ponernos un poco románticos. El emperador Justiniano y Teodora, su esposa, se enamoraron perdidamente, siendo ella una de esas mujeres que tuvo mucho poder, pero que en los libros de Historia apenas aparece.


Vamos a hacer justicia trabajando este texto, ¿os parece? PINCHA AQUÍ para acceder al texto. Como ACTIVIDAD, se propone que se busque en el texto SIETE adjetivos que describan, CINCO conceptos que nos hayan salido en el tema bizantino (todas con su traducción), y UNA, solo una, redacción que resuma la historia de ambos, en castellano (¡¡¡No menos de quince líneas!!!)
Seguir leyendo...