08 octubre, 2023

Alhamdulillah es mi 1ª Situación de Aprendizaje

Tenemos una Situación de Aprendizaje para 2º ESO sobre el Islam, que es el tema que nos toca ahora. Vamos a estrenarla.

TAREA 0 (1 sesión)

Comenzamos escuchando esta música pinchando aquí, y mientras tanto leemos el texto de abajo, individualmente y en silencio (5 minutos).

"El Islam no es solo una religión. Es una forma de entender la vida diferente a la que tú tienes. Ni mejor ni peor. A veces es cercana, a veces es diametralmente opuesta a lo que tú piensas; a veces es curiosa; otras, inimaginable. 

La visión distinta de la realidad entre un país islámico y el tuyo tiene que ver mucho con tus creencias, tu tradición, tu historia... en definitiva, tu cultura. La música que estás escuchando ahora mismo no tiene sentido en tu mundo. Tampoco la vas a subir a tu "playlist". Pero no por ello tienes que rechazarla de plano, porque puede ser que le guste a una quinta parte del mundo... que tú también habitas. ¿Te atreves a conocer más del mundo islámico?"


A partir de ahora, vamos a tener en la sesión otra banda sonora bien distinta. Pincha aquí para ver que la cultura islámica se abre a otros tiempos.


En primer lugar, en nuestro grupo nos asignamos unos roles, que debemos poner en un papel y que nos acompañará en las próximas semanas. Corresponden a gentilicios de ciudades musulmanas (5 minutos):

  1. Mecano: Gestiona la recogida de información. Asigna tareas en este sentido al resto. 

  2. Damasquino: Se encarga de supervisar cómo se lleva al cuaderno el trabajo, con normas de estilo, faltas de ortografía, limpieza…
  3. Qurtubí: Es el más creativo. Se encarga de coordinar el producto cooperativo, es decir, los trabajos grupales de cualquier tipo.
  4. Cairota: controla el comportamiento del resto del grupo en cuanto a trabajo y concentración. Asimismo, es quien tiene la portavocía.

RECUERDA: Siempre tiene que estar tu rol encima de la mesa, visible. Si se hacen grupos de TRES, el nº 2 y el nº 4 será una sola persona.


Una vez aterrizados en el trabajo, abrimos nuestro portfolio dedicando unos minutos a la portada. Pondremos el título de nuestra Situación de Aprendizaje (SA a partir de ahora) y después nuestros nombres en caracteres árabes según este cuadro que ponemos debajo.


RECUERDA: En árabe se escribe de derecha a izquierda, al revés que nosotros. Hay letras que no existen en árabe: pon la letra latina tuya, pero de inspiración árabe.


¿Ahora que hacemos, profe? A continuación, vamos a dejar una página para hacer la portada, que en unos minutos te decimos cómo, y ponemos un índice con estos puntos (10 minutos):


  1. HILOS CONDUCTORES.

  2. LA RELIGIÓN ISLÁMICA.

  3. MAHOMA.

  4. LA EXPANSIÓN DEL ISLAM.

  5. AL ANDALUS.

  6. PRODUCTO FINAL.

Para este viaje a lugares exóticos que vamos a iniciar, tenemos unas enigmáticas preguntas que nos van a acompañar. Son nuestros hilos conductores, que vamos a plasmar en nuestro cuaderno (10 minutos).


¿Qué coincidencias tenemos con el Islam?

¿Qué le debemos a Al-Andalus?

¿Qué tenemos nosotros hoy de andalusíes?




Turno ahora para la METACOGNICIÓN, para lo que en tu cuaderno, de manera individual, copiamos estas cuestiones y las contestamos INDIVIDUALMENTE (10 minutos):


¿Qué esperas aprender?

¿Qué crees que debe poner de su parte cada uno del grupo?

¿Qué cosas te separan de una persona de religión musulmana?

¿Árabe es igual a musulmán? ¿Musulmán es igual a africano? Razona tu respuesta.


Finalmente, nos ponemos para finalizar la sesión EN GRUPO, con un folio sobre la mesa. Ahora, CADA INTEGRANTE CON UN COLOR DE BOLÍGRAFO-ROTULADOR diferente, dividimos el folio en 4 partes y se consensúa la respuesta a cada una de las preguntas según lo que aporte cada grupo.




TAREA 1: LA RELIGIÓN (1 SESIÓN)


Empezamos con 15 minutos de investigación, pero con hilo musical. Se pone en clase esta obertura de la película "Lawrence de Arabia" (https://www.youtube.com/watch?v=8i1mI-P9Z3s en bucle, pues dura 4 minutos justos junto con alguna película. Esta película ejemplifica cómo era la sociedad árabe... 14 siglos después no había cambiado tanto.


Pero el Islam no se puede entender con unas simples escenas de película, por muy buena que sea y muchos Oscars que le hayan dado. Así que cogemos nuestro dispositivo, y respondemos de manera individual a estas cuestiones:


  1. ¿Cuántos países hoy se consideran de religión musulmana?

  2. ¿Cuántos millones de habitantes hoy son musulmanes?

  3. ¿Cuántos españoles se reconocen musulmanes?

  4. Investiga la presencia hoy en Córdoba de la religión musulmana: si hay mezquitas, instituciones... 


Comencemos por entender esta cultura islámica con la base de su religión. Son cinco los pilares del Islam según este vídeo. Pon en tu cuaderno cuáles son esos pilares, explicándolos. Uno de los pilares, el "hach", lo vas a ver en este otro vídeo pinchando aquí. Explica en qué consiste cada paso que tiene que hacer un buen musulmán (15 minutos).


Actividad en grupo (5 minutos): Cierra todos los dispositivos y portfolios de tu grupo después de leer esta actividad. Una vez que tenemos todos los pilares del Islam, vamos a hacer un repaso. Saca un folio por grupo y divídelo en cuatro partes. Cada uno de los integrantes del grupo tienen que coger un bolígrafo o rotulador de color diferente.

Ahora hacemos "el folio giratorio" poniendo, por turnos, los pilares del Islam. Deja la evidencia para que el profesor la vea.


Pero nos falta todavía algunos otros dogmas menores. Tras leer las páginas 2 y 3 de los apuntes del profesor, expón en tu cuaderno otras indicaciones menores que hace el Corán para los musulmanes (10 minutos).


Por cierto, ¿Corán? ¿Qué es? ¿Te suena? Esperamos que sí. Es el libro sagrado del Islam, como puedes ver en los apuntes (pág. 2), pero ¿sabrías decir de dónde viene? Hemos elegido una serie de versículos y al final contestarás a unas preguntas:

Vers. 4: En verdad, te hemos mandado la revelación [a Mahoma], como revelamos a Noé y a los profetas que le siguieron; y enviamos la revelación a Abraham, Ismael, Isaac, Jacob y a sus hijos; y a Jesús, Job, Jonás, Aarón y Salomón, y dimos a David los Salmos. 


Vers. 25: Y los siervos del Dios Clemente son quienes caminan por la Tierra con humildad, y cuando se dirigen a ellos los ignorantes, responden “¡Paz!”. 


Vers. 57: Suyo es el reino de los cielos y la Tierra. Él da la vida y causa la muerte y tiene poder sobre todas las cosas. 


Vers. 93: Judíos y cristianos están separados en sus creencias. Pero todos vendrán de nuevo a unirse a nosotros.


Vers. 158: Vuestro Dios (Allah) es el Dios único. No hay ningún otro.


Vers. 162: Por el amor de Dios, es necesario socorrer al prójimo, a los pobres, a los huérfanos…



Responde a esta pregunta, tan clara y tan directa, en tu portfolio una vez leídos estos versículos (10 minutos):

¿Qué similitudes encuentras con el Cristianismo?


¿Quién, según los apuntes del profesor, se le aparece a Mahoma en su meditación?


Parece que ya vas conociendo más a esta religión, con más similitudes de las que creías en un principio. Para finalizar la sesión, vamos a ver... cuándo es tu cumpleaños. Y te preguntarás qué tiene que ver. Bastante, porque el Islam no tienen los mismos meses ni los miden de la misma forma.

En la parte de abajo de esta web, https://www.sizes.com/time/cal_islam.htm, puedes poner tu fecha de cumpleaños, y ver cómo sería tu cumpleaños si vivieras en Alejandría, Teherán o Trípoli.


TAREA 1: MAHOMA (1 SESIÓN)

Dice la shahada o profesión de fe: "No hay más Dios que Alá, y Mahoma es su Profeta". Hemos leído ya qué es el Corán, pero nos falta por saber en esta pequeña ecuación quién es Mahoma (Muhammad en árabe). 

Ahora, lee este fragmento de los apuntes del profesor (10 minutos):

"En este ambiente nace hacia el 570 Abú al-Qasim Muhammad ibn Abd-Allah, Mahoma, en el seno de los Banu Qasim, quraysíes. Queda huérfano pronto, y su abuelo Abd al-Muttalib se encarga de su formación, mandándolo a criarse con los beduinos en el desierto, considerados hombres honrados y puros.

    Después de trabajar de pastor y artesano, entra al servicio de una rica viuda, Jadicha, mayor que él. Se casan en el 595 aproximadamente, teniendo 6 hijos –dos varones y cuatro mujeres. En La Meca tendrá el cargo de supervisar la reconstrucción de la Kaaba, un nombramiento de mucho prestigio.


    Hacia el 610 o el 612 se retira a meditar en la cueva del Monte Hira. Allí crea el Corán –Quram significa
«la recitación»–, con la mediación del arcángel San Gabriel. Se transmite oralmente, ya que Mahoma era analfabeto.

    En el 615 ya cuenta con sus primeros seguidores, en su mayoría libertos (antiguos esclavos liberados), y los grupos dirigentes se sienten amenazados por las predicaciones de Mahoma, pero su tío Abú Talib, muy influyente, le protege.

 

    En el 619 su tío protector y su esposa mueren. Mahoma queda pregonando una religión monoteísta en una ciudad santa que vivía de la peregrinación politeísta. Fue repudiado, y según la tradición sufrió atentados por parte de sus enemigos mecanos.

    Acosado, Mahoma opta por dejar La Meca y refugiarse en Yatrib (a partir de ahora, Medina) el 16 de julio del 622. Es la Hégira, que inaugura el calendario islámico, diferente al nuestro occidental.

 

    En Medina se crea la primera comunidad islámica –la umma– como tal. También allí contacta con judíos, de los que toma la prohibición de comer cerdo, el ayuno para honrar a Dios y la forma de hacer un estado gobernado por la religión. Pero hay desencuentros entre los judíos medinenses y los musulmanes y el Profeta, en el 624, ordena cambiar la dirección de las oraciones a Alá de Jerusalén a La Meca.


    No se olvida Mahoma de su ciudad. La Meca y Medina se enfrentan al cortar los segundos las caravanas que tenían destino en la ciudad mecana, y esta reacciona. Comienza una guerra en el 624 entre ambas ciudades, con una primera victoria de Medina en Bedr (marzo del 624), mientras que Mahoma logra someter a todas las tribus beduinas de los alrededores. Estas victorias hacen que toda Medina y su zona se convierta al Islam –la palabra significa voluntad divina.

 

    En el 629, Mahoma vuelve a La Meca como un simple peregrino, después de firmar un armisticio. Mientras tanto, sigue sometiendo a tribus y pequeñas ciudades a sus dominios. Y en el 630, un ejército medinense de 10.000 hombres conquista la ciudad mekí –referido a La Meca–, destruyendo la antigua religión animista. Se imponía, así, el Islam.

     Asegurado ya este frente, el siguiente paso es extenderse mirando fuera de la Península Arábiga. Se mira primeramente a Bizancio, pero los musulmanes son detenidos. No obstante, ese no fue el mayor revés: el 8 de junio del 632 Mahoma muere, con unas creencias asentadas pero sin sucesor designado".

Mapa sobre la expansión del Islam entre el 632 y el 750.


Una vez leído el texto, contesta a dos cuestiones de manera individual en tu portfolio (25 minutos).

1) Realiza un mapa mental con los principales hitos (hechos) de la vida de Mahoma. Sigue el sentido de las agujas del reloj para organizarlo mejor.

2) No sabemos si has reparado en la fecha de la Hégira. Investiga por qué es importante y en qué fecha están a día de hoy en el mundo musulmán.

La Hégira es un momento importante en el Islam.

Vemos que ya sabes mucho, te estás haciendo todo/a un/a experto/a. A continuación vas a demostrar lo que llevas aprendido hasta ahora. Imagina que vives en La Meca en el año 624. Investiga cómo sería tu vivienda, familia (con sus nombres) y a qué te dedicarías. Después, establece cómo sería tu rutina diaria si pertenecieras a la nueva religión, el Islam , en un escrito de una carilla como mínimo. Esta actividad también la vas a trabajar con Lengua.

Para ello, debes investigar cómo se vive en la Arabia del siglo VII, cómo es la población y, sobre todo, cuáles son los principales dogmas del Corán.


TAREA 2: LA EXPANSIÓN DEL ISLAM (1 SESIÓN)

Mira el GIF y contesta (35 minutos):


a) Encontrad, en los apuntes, quién sucede a Mahoma hasta el 650. Haced en Genially un pequeño eje cronológico grupal con esa información.

b) Ahora, mirando al GIF y con vuestro dispositivo, reconoced qué países dominan, en su totalidad o una parte, en los siguientes años: 634, 644 y 655.


Viajemos en este momento a un lugar cercano, a la Hispania visigoda. Aquí el profesor hará, en 10 minutos una visión general de cómo los musulmanes llegan a Al-Andalus, qué ocurre con los Omeyas y por qué le quitan el poder los Abbasíes.


TAREA 3: AL ANDALUS (6 SESIONES)


(EN CONSTANTE ACTUALIZACIÓN)
Seguir leyendo...

05 octubre, 2023

Te comento... una obra de arte (y V)

Volvemos a nuestro serial de comentarios, y esta vez vamos a ver cómo podemos comentar una obra de arte. Como verás, hay variaciones según sea una obra arquitectónica, escultórica o pictórica... Un edificio, una escultura y un cuadro, vamos.

Elige lo que más te convenga, pero recuerda siempre que es REDACTADO. No puedes contestar a una pregunta tras otra, no. Es continuo. Solo respeta los números de orden (1, 2, 3 y 4).

                                        ARQUITECTURA


0. Observación detenida de la obra.

1. Descripción. 

R Primero, describimos a grandes rasgos qué estamos viendo en la imagen. Son unas cuantas líneas, pero tiene que tener ya un orden (de arriba a abajo, de izquierda a derecha o viceversa). 

R Después, saltamos de párrafo y empezamos con la Clasificación: Tipo de construcción y función Primero, describimos a grandes rasgos qué estamos viendo en la imagen. Son .

§ Religiosos: templos, tumbas, altares…

§ Residenciales: vivienda, palacio, castillo.

§ Obras públicas: puente, acueducto.

§ Ocio: teatro, anfiteatro, museo.

§ Administración: ayuntamientos, basílicas, ministerios.

§ Conmemorativos: columnas, arcos triunfales.

§ Postindustriales: estaciones, fábricas.

R  Si podemos ver la planta, la analizamos. Si es una planta, hay que centrarse en ella; si no, lo que se pueda ver. 

R  Materiales de construcción: indicar el material o materiales con los que se ha construido el edificio (piedra, barro, cristal, ladrillo, hierro).

R  Elementos sustentantes, es decir, qué sostiene al edificio:

*  Muro.

*  La columna es un elemento vertical de sostén, normalmente circular.

*  El pilar, es un elemento de sostén vertical, situado generalmente exento, cuya sección varía entre cuadrada, poligonal, rectangular y a veces circular que no se ajusta a la normativa de los órdenes.

*  La pilastra es un pilar adosado al muro. 

R  Elementos sustentados o de cubierta: estructura que sirve de cierre a una construcción en su parte superior: 

ý  ADINTELADA: es quizás la más simple, compuesta por un cerramiento horizontal que simplemente produce empujes verticales. Su elemento principal es el dintel. Sería como el techo de tu casa, recto.

ý  ABOVEDADA: Es aquel edificio que se cubre en su espacio superior, ya sea grande o pequeño, de forma arqueada y que descansa ya sea en muros, pilares o columnas. 

        Su elemento principal es el arco, que descarga empujes lateralmente. De la forma del arco surgirá el tipo de bóveda, por lo cual en primer lugar tenemos que estudiar las partes en que se compone un arco, sus diferentes tipologías, según su función y trazado. 

1) Bóveda de cañón: originada por un arco de medio punto. Se utiliza fundamentalmente en el Románico.

2)   Bóveda de crucería: compuesta de dos arcos que se cruzan en diagonal que forman los nervios, con una clave común. Se puede complicar aumentando los números de paños. Es típica del Gótico.

3)  Cúpulas: se llama cúpula a la bóveda de curvatura más o menos uniforme, que se levanta sobre una base circular o cuadrangular.


R  Elementos decorativos que hay por dentro y fuera del edificio. 

R  Puertas, portadas y vanos. Si tienen decoración o no… 

R  Iluminación. Por dónde entra la luz, hacia dónde va, si es luminoso… 

R  Concepción espacial y simbolismo del propio edificio, de una parte de él que se pueda ver. 


2. Análisis. Una vez escrito lo anterior, vamos a profundizar en ello, a ir a los detalles.

Aquí podemos decir, si lo conocemos, el edificio que es, su importancia (en la ciudad, en su época, en su país...).

3. Estilo al que pertenece.

Ï  Nombre y localización en el tiempo (cronología aproximada de la obra).

Ï  Identificación de los caracteres generales del estilo al que pertenece la obra en concreto, indicando (si procede) el país, escuela o período de la obra.

Ï  Identificación del autor y la obra (si no se ha hecho antes). Nombrar el autor/es (si lo tiene) e indicar algo sobre su vida, obra, influencias...

 

4. Conclusión: Relación de la obra con la época histórica y cómo se refleja ésta en el edificio.

 

ESCULTURA

    Escultura es el arte de representar la figura en las tres dimensiones reales de los cuerpos. Por tanto, el objeto escultórico es sólido, tridimensional y ocupa un espacio.

0. Observación detenida de la obra.

1. Descripción de la imagen escultórica. Primero se debe describir, a grandes rasgos, qué vemos en la imagen. Son unas cuantas líneas, pero tiene que seguir ya un orden (de arriba a abajo, de izquierda a derecha o viceversa). 

Después, seguimos este orden:

R  Clasificación: Tipo de escultura (bulto redondo, relieve, busto, sedente, ecuestre, etc.)

R  Género, temática (religioso, mitológico,…).

R  Materiales: mármol, granito, basalto, barro, cera, madera, bronce, hierro...

R  Técnicas: talla, esculpido, cera perdida, modelado, sacado de puntos.

R Elementos formales: retoques posteriores, volúmenes, composición, estudio anatómico (del cuerpo), movimiento, análisis psicológico, expresiones del rostro…


2. Análisis de la imagen. Una vez que la has introducido características, ahora debes centrarte en los detalles, relacionándolos con la Historia, o con su significado para la sociedad de su tiempo, o con cualquier cosa que consideres importante. 


3. Estilo al que pertenece.

R  Nombre y localización en el tiempo.

R  Identificación de los caracteres generales del estilo al que pertenece en esta obra en concreto, indicando (si procede) el país de origen, escuela o período de la obra.

R  Identificación del autor y la obra. Nombrar el autor/es (si lo tiene) e indicar algo sobre su vida, obra, influencias (en quién se fija),...

 

4. Conclusión: Relación de la obra con la época histórica.

 

PINTURA



1. Observación detenida de la obra.

2. Descripción y Análisis de la obra.

R  
Género o tipo de representación simplemente hay que decir si es de temática religiosa, mitológica, retrato, paisaje… 

R   Tema o asunto, o lo que es lo mismo, de qué trata la pintura. Es profundizar en lo que hemos dicho más arriba, pero sin meternos en análisis. 

R  
Soporte sobre donde está la pintura, que puede ser un muro, caballete, pergamino, marfil, metal, papel, tela... Cada tipo de soporte exige un tipo de preparación y reparación. 

R  
Materiales y técnica. Ahora toca de qué forma está hecha la pintura. Aquí van algunos ejemplos, los más normales: 

ý  Fresco: aplicado a un muro o techo sin aglutinante (donde se diluyen los pigmentos). Se prepara un lecho de cal, arena o estuco. No permite muchas correcciones.

ý  Temple: muro, tabla o lienzo. El aglutinante es la clara de huevo o cola. Base de yeso y se aplica con un pincel pequeño.

ý  Óleo: tabla, lienzo o cartón. El aglutinante es el aceite de linaza. Se cubre con barniz y admite arrepentimiento.

ý  Encausto: tabla o muro. Mezcla pigmentos, resina o cera. Con paleta y pinceles calientes.

ý  Acuarela: en papel. Mezcla pigmento, goma y agua, sin corrección.

ý  Pastel: papel, mezcla pigmento y goma. Exige una capa posterior al ejecutado para que dure más.

ý  Aguada o Gouache: sobre papel y parecido a la acuarela.

R  ComposiciónEsto se refiere a cómo se organiza la pintura, qué líneas conforman la pintura en realidad. Es difícil, pero se intenta. 

*  La línea: la forma provoca distintas sensaciones; la línea horizontal sugiere descanso y paz; la vertical, seguridad y fuerza, efecto de ascensión, permanencia, estabilidad y dignidad. La línea curva indica gracia y movimiento.

*  Tipos de composición: ej. La angular, cuando una diagonal divide 2 triángulos, uno de sombra y otro de luz; la piramidal, equilibrio y reposo sobre una base; la de balanza, simétrico sobre un centro, romana, cuando una masa grande se equilibra con pequeñas; la de círculos u óvalos concéntricos; la radial, las literales o numéricas. 


3. Análisis de la obra. Una vez que la has introducido características, ahora debes centrarte en los detalles, relacionándolos con la Historia, o con su significado para la sociedad de su tiempo, o con cualquier cosa que consideres importante.

R  Formas, volúmenes. Si hay profundidad, si hay tres dimensiones, si están bien logradas estas,… 

R  La luz en la pintura. Si es natural, si es artificial, si hay zonas que no da y otras que sí (claroscuro se llama)… y de dónde viene, de qué parte. 

R  El color. Hay que seguir una serie de ítems: 

§  Clasificación: Si se utilizan colores primarios (rojo, azul o amarillo) o secundarios (violeta, verde o naranja); fríos (azul sugiere distancia o un estado de ánimo) o calientes (gama roja, proximidad), porque eso dará una sensación u otra al ver el cuadro.

§  Cualidades: el tono distingue un color del otro; el valor distingue un color claro de otro oscuro del mismo tono; la intensidad mide la fuerza.

§  Simbología: azul (función de pensar, lo bueno, descanso); negro (tinieblas, muerte); rojo (pasión e ímpetu); blanco (pureza); amarillo (envidia y locura); verde (serenidad y esperanza); violeta (misterio y tristeza).

§  Armonía: hay combinaciones de colores que resultan armónicas y otras disarmónicas. Hay que explicarlas. 

R  Perspectiva: hay varias opciones: 

Ï  Jerárquica: se basa en la variación del tamaño según la importancia de los objetos.

Ï  Geométrica: en el Renacimiento, todas las líneas coinciden en un punto en el horizonte permitiendo representar los objetos a escala.

Ï  Aérea: basada en el cambio de los valores de tono y color en los objetos que se alejan del espectador.

Ï  Subjetiva: a partir del cubismo, nuevas perspectivas con la multiplicidad de puntos de vista.

R  Análisis psicológico: expresión del rostro, actitud y análisis de la escena (relaciones).

R  Iconografía y función, en la que hay que señalar la función de la imagen en el mundo que la creó.

 3. Estilo y movimiento pictórico al que pertenece:

P Nombre y localización en el tiempo y en el espacio. Aquí habrá que decir de qué estilo es (si es Románico, Gótico, Renacimiento o Barroco por ejemplo, y muy importante, situarlo en el tiempo, decir la cronología del estilo.

P Identificación de los caracteres generales del estilo en la obra. Estilo artístico al que pertenece, indicando (si procede) el país de origen, escuela o período de la obra. Es decir, se aplica la teoría del estilo en la obra, sus características, pero siempre hay que seguir un orden lógico (que hay que decir antes de empezar a comentar este apartado).

P Identificación del pintor y la obra. Nombrar el autor/es (si lo tiene) e indicar algo sobre su vida, obra, influencias, cuándo vivió,…

 4. Conclusión: Relación de la obra con la época histórica y cómo se refleja esta etapa en el cuadro.

Seguir leyendo...