18 enero, 2023

A ver cómo va el mundo hoy...

Estamos viendo la organización política, y tenemos un interesante punto por trabajar: la situación mundial actual. Meternos en muchos temas puede ser perjudicial, pero... la actualidad manda.


Empezamos con la CRISIS ENERGÉTICA. Ya hemos empezado este apartado con la definición y las fechas clave del proceso. Ahora seguimos con la batería de propuestas:

a) Primero, tenemos que definir el problema. ¿Qué es exactamente?

b) Después, las consecuencias. Busca primero consecuencias que se derivan de la crisis energética, y después datos que apoyen esas consecuencias. 

c) Las medidas tomadas: ¿qué se está haciendo, por ejemplo en la UE o en la propia España? ¿En qué te afecta a ti? ¿Qué otras medidas consideras tú que podrían tener efecto?




Vamos ahora con la GUERRA DE UCRANIA.

a) Cuándo empezó.

b) Como no vamos a remontarnos a las causas de la guerra, tranquilos. Sí nos interesa saber, según las organizaciones internacionales, el número de desplazados que hay dentro del país y de refugiados fuera del país por razones bélicas. De estos que han salido de Ucrania, se deben buscar cifras de refugiados que acoge cada país. Veremos sorpresas.

c) Ahora, hay que saber cuánto y por qué ayuda Europa y EE.UU. a Ucrania.

d) Y para terminar, relacionada con la anterior, cómo afecta, políticamente, al país agresor, Rusia.



Y el tercer grupo de preguntas tiene que ver con la ECONOMÍA MUNDIAL. Este es muy complejo, pero vamos a intentar sintetizarlo lo más posible.

a) EE.UU. lleva tiempo de luchas comerciales con China. ¿Cuál es la causa principal?

b) ¿Cómo afecta el parón chino por el COVID a la fabricación de chips? ¿En qué te afecta a ti?


De aquí, lo que podamos sacar en claro, profundizaremos en este último aspecto. Se pretende que sea un material que vosotros hayáis fabricado, leído y revisado. No un simple "copiaypega" de internet.
Seguir leyendo...

13 enero, 2023

La Gran Guerra duró 9 minutos...

 Tenemos una guerra que dura 4 años, pero que se gesta en los 40 años anteriores. Es la denominada Gran Guerra, que se dio entre 28 de julio de 1914 y el 18 de noviembre de 1918, y que ahora te presentamos en un vídeo propio de casi 11 minutos.

Esperemos que te sirva para conocer cómo fue la I Guerra Mundial.


Seguir leyendo...

¿Iliberal? ¿Qué es eso?

    Es un término nuevo, procedente del mundo anglosajón (EE.UU. y Reino Unido), que se impone en un nuevo mundo, en una nueva realidad que te toca vivir.

    La democracia iliberal alude a un régimen democrático que, sin llegar a ser una dictadura, sí mantiene unos rasgos que la alejan de la democracia al uso, no haciendo caso de los límites que marca la Constitución y no respetando las libertades individuales de sus ciudadanos.


    Para entender qué es una democracia iliberal, hay que recordar qué es la democracia liberal. Esa es tu primera actividad.



    Ahora sigamos. La democracia iliberal funciona exactamente igual que una liberal: hay elecciones y hay una oposición... aunque ninguna de las dos tenga valor ninguno. La separación de poderes que daría contrapeso al poder del ejecutivo es falsa, no hay. 

¡¡Ah!! ¿Que no sabes qué es la SEPARACIÓN DE PODERES? Dentro vídeo...



Como segunda actividad, tú y tu grupo vais a contestar a estas preguntas en tu porfolio:

- Define qué es la separación de poderes, y .

- ¿Quién fue el autor de esta separación entre poderes y en qué contexto histórico lo formula?

- ¿En qué consiste el concepto "equilibrio entre poderes"?

-¿Conocéis alguna situación en la que no se aplique esta división?

-¿Qué pasaría en España si no existiera esta organización del poder? Pon ejemplos.

- En grupos, haced un esquema con los 3 poderes del Estado, sus funciones y los órganos sobre los que recae cada uno.



Retomando la idea inicial, hay cuatro ejemplos perfectos de países con regímenes iliberales.  Israel, Rusia, Turquía y Hungría tienen rasgos de este tipo, y aquí entras tú (y tu grupo) para definir, como tercera actividad, tienes que buscar TRES características fundamentales de este tipo de regímenes y quiénes son los gobernantes de estos cuatro países llamados iliberales.

Manifestación con caricaturas de líderes considerados iliberales.

Con todo, el término ILIBERAL tiene mucha controversia, porque se dice que, al no haber separación de poderes, ya no puede hablarse de democracia. Como última actividad, piensa en otro nombre, grupal e intransferible, que se le podría poner a estos países, y aportad otros países que pueden tener aspectos iliberales serios.

Seguir leyendo...

10 enero, 2023

Te comento... un mapa histórico (y IV)

Finalizamos, al menos por el momento, este serial de guías de comentarios con un mapa histórico. Y decimos lo de siempre... Es algo que odias. Lo sabemos. Pero, si te paras a pensar la razón, es simple y puramente PORQUE SE TE OBLIGA A PARARTE A PENSAR.

En un comentario de un mapa tienes que seguir una serie de normas básicas, que no se diferencian de las que has visto antes:

a) Piensa que estás desarrollando ideas, por lo que el uso de puntos, comas y demás tiene que ser igual de cuidado que en un examen normal: es un texto desarrollado.

b) Sigue los pasos que se muestran siempre en las entradas, sin cambiar el orden que se ha propuesto.

c) Solo se tienen que poner los números y el título de cada apartado. El resto es todo, como se ha    dicho, redactado, conectado, hilado... 

d) Relaciona todo lo aprendido en el análisis. Para ello, no solo te tienes que saber la teoría sino que también HABERLA ENTENDIDO. Huye de aprendértela como un papagayo, porque no te servirá de nada. 

e) Cuando escribas, escoge el llamado plural mayestático: o lo que es lo mismo, habla en 1ª persona DEL PLURAL, pues quedará más propio y correcto. Nunca puedes decir "yo creo", "yo considero"... sino "creemos", "pensamos" o "consideramos que".

Partes de un mapa.

Vayamos a lo que nos interesa: el guion (ya no lleva tilde) del comentario.

0. IDENTIFICACIÓN DEL MAPA

Es como leer el mapa. Tenemos que ver los detalles que tiene, si tiene leyenda (texto, a veces unido a colores, que explica algo), título, la época en la que se encuadra y qué fenómeno explica. 


1. CLASIFICACIÓN

Es el primer paso escrito. Se trata de encuadrar el mapa en las circunstancias que lo rodean. Es decir, averiguar qué clase de mapa es y de qué trata, quién, cuándo y dónde se hizo el mapa. Atenderemos a cinco aspectos principales:

1.1 Descripción de lo que ves. Es fácil: describe, a grandes rasgos, qué aparece. De qué parte es el mapa (de una zona, de un continente, mapamundi...), a qué hace referencia, y qué aparece a grandes rasgos en él. No podemos adelantarnos para dar muchos detalles, porque eso restaría importancia al análisis y el comentario.

1.2 Título del Mapa. Es lo siguiente que debes hacer: ver qué título acompaña al mapa. Pero ¿y si no tiene ninguno? Aquí entra tu capacidad de abstracción, de invención y de imaginación para PONERLE TÚ UNO que sea apropiado, siempre entrecomillado ("") para reforzar.  

1.3 Carácter del mapa. Consiste en indicar, brevemente, de qué es el mapa. 

-Político, si son fronteras entre estados, cómo evolucionan sus límites, conquistas, alianzas...

Bélico: si trata de guerras o batallas. 
 
Económico: si presenta rutas comerciales, lugares de producción, industrialización,                          rentas... 

 Demográfico: si presenta pueblos dentro de un Imperio, o migraciones de población,                     crecimiento o descenso demográfico... 

Electoral: si habla de resultados, de implantación de partidos políticos... 

-Cultural: si comenta movimientos artísticos o religiosos. 

1.4 Espacio Geográfico. ¿Qué representa: un continente, un país, una región, provincias...? 

1.5 Fecha y fuente. Inmediatamente después, se debe poner qué fecha tiene el mapa (si la hay) y la fuente, de dónde se han sacado los datos. Si no aparece, se debe señalar que no aparecen en el mapa. Es decir, no nos lo podemos saltar si no viene especificado. 


2. ANÁLISIS

Consiste en una breve explicación de la información que hay en el mapa, en unas pocas líneas.  Piensa antes de lanzarte a escribir todos los detalles, pues es mejor hacerlo de manera ordenada.
  • Primeramente, miramos si tiene leyenda (ya sabes, el recuadro con información que nos muestra colores, líneas y demás) y la explicamos. Nos detenemos en explicar en cada color o trama y en los símbolos que lleva esa leyenda. 
  • Después, nos paramos en conceptos y términos que da el mapa: pueden ser ciudades, lugares topográficos, yacimientos arqueológicos... Los comentamos todos, siguiendo un orden (de izquierda a derecha, de norte a sur o según su rango o importancia). 


 3. COMENTARIO.

Es el apartado más importante. Hasta ahora solo has analizado, no te has salido de lo que el mapa te ha dado, pero ahora debes demostrar que conoces el tema, para relacionar el mapa con la teoría.

En esta parte, desarrolla la información que da el mapa y ve más allá, explicando causas, procesos históricos que surgen del mapa (una guerra, una situación internacional) y las consecuencias que se desprenden de lo que el mapa cuenta.

No olvides aportar siempre fechas, nombres de personalidades importantes relacionadas con el hecho que muestra el mapa y conceptos históricos relacionados, es decir, palabras específicas que se usen en el tema.


4. CONCLUSIÓN

Por último, a modo de conclusión, es posible aportar una conclusión personal sobre lo que te ha parecido el mapa, su valor como fuente de información. También se pueden poner consecuencias posteriores que se derivan de los hechos comentados en el punto 3, o también valorarlo como causa de otros hechos posteriores.

Mapa de la Guerra Fría, con la leyenda en la parte de arriba.


Seguir leyendo...

El Antiguo Egipto de los Faraones

 ¿Cuánto sabes del Antiguo Egipto? Seguro que conoces palabras como pirámide, Nilo o faraón. No te olvides de momia, que te puede salvar en un momento dado.

Pero, ¿y lo demás? ¿Cuándo se dio? ¿Qué importancia tenía un escriba? ¿Rosetta qué es exactamente? ¿Qué era el Libro de los Muertos? Estas y otras preguntas te las vas a hacer... y a contestártelas tú, por medio de los vídeos y propuestas que te proponemos aquí.

La Piedra de Rosetta.

Primero te proponemos un vídeo donde se estudia el Egipto faraónico, con unas preguntas para hacer el trabajo INDIVIDUAL en clase.



Como actividad del vídeo, tenemos 23 preguntas que irás copiando en tu cuaderno y que contestarás por escrito con detalle según avance el vídeo:

1) ¿En qué dos zonas se dividía el Antiguo Egipto? ¿Cuáles eran sus símbolos?

2) ¿Por qué el Nilo es tan importante para entender a la civilización egipcia? Explica qué hacía anualmente.

3) ¿Qué estaciones tenían los egipcios?

4) Haz un eje cronológico del Antiguo Egipto desde su nacimiento hasta su fin.

5) ¿Cuál fue el primer faraón? Investiga sobre su cronología.

6) ¿Cuál fue la primera capital del Imperio Egipcio? ¿Y la segunda, a partir del 2050 a.C.?

7) ¿Cuándo y con quién se da la tradición de las pirámides? Investiga qué es una mastaba.

8) La única maravilla del Mundo Antiguo que ha llegado hasta nosotros ¿a qué faraones se lo podemos agradecer?

9) ¿Qué es un periodo de anarquía?

10) Explica, en 4-5 líneas, cómo se llega a fundar el Imperio Nuevo.

11) ¿Qué eran Luxor y Karnak? Investiga qué hay en estos lugares.

12) Resume qué hizo Amenhotep IV.

13) ¿Quién fue Nefertiti?

"El Escriba Sentado", famosa escultura egipcia.

14) A propósito de Tutankamon, investiga cómo fue el descubrimiento, hace ahora 100 años, de su tumba. No olvides hablar sobre la supuesta maldición que le acompaña.

15) ¿Quién firma el considerado tratado de paz más antiguo de la Historia? ¿De qué fecha data?

16) ¿De qué países actuales venían los sucesivos pueblos que terminaron, en el I Milenio a.C., por conquistar Egipto?

17) ¿Qué ocurrió en Actium?

18) ¿Para qué se hacían las pirámides? ¿Y la momificación?

19) ¿Qué es el Valle de los Reyes?

20) Haz una lista de 10 dioses egipcios, con su nombre, representación en animal y de qué eran dioses.

21) Investiga qué fue la Piedra de Rosetta, y dónde se puede ver hoy en día.

22) Haz una pirámide (sin dibujos) donde se represente la sociedad egipcia.

23) A partir del vídeo que encontrarás abajo, haz un resumen de cómo era el Juicio de los Difuntos según la religión egipcia.


Seguir leyendo...

09 enero, 2023

Te comento... una gráfica (III)

Esta es la TERCERA PARTE de este serial de guías de comentario. Era otro de los debes que teníamos en el blog... mostrar cómo se comenta una gráfica. Es algo que también odias. Lo sabemos. Pero, si te paras a pensar la razón, es simple y puramente PORQUE SE TE OBLIGA A PARARTE A PENSAR.

En un comentario de una gráfica, como en los anteriores, tienes que seguir una serie de normas básicas:

a) Piensa que estás desarrollando ideas, por lo que el uso de puntos, comas y demás tiene que ser igual de cuidado que en un examen normal: es un texto desarrollado.

b) Sigue los pasos que se muestran siempre en las entradas, sin cambiar el orden que se ha propuesto.

c) Solo se tienen que poner los números y el título de cada apartado. El resto es todo, como se ha    dicho, redactado, conectado, hilado... 

d) Relaciona todo lo aprendido en el análisis. Para ello, no solo te tienes que saber la teoría sino que también HABERLA ENTENDIDO. Huye de aprendértela como un papagayo, porque no te servirá de nada.  

e) Cuando escribas, escoge el llamado plural mayestático: o lo que es lo mismo, habla en 1ª persona DEL PLURAL, pues quedará más propio y correcto. Nunca puedes decir "yo creo", "yo considero"... sino "creemos", "pensamos" o "consideramos que".

 



Vamos a ver qué pasos debemos seguir para comentar una gráfica, ya sea geográfica ya histórica.

0. LECTURA

Observa detenidamente la gráfica haciendo un esfuerzo para su comprensión. Establece un orden para comentar posteriormente (de izquierda a derecha, de arriba a abajo...), para que no se te olvide nada. 

1. CLASIFICACIÓN

Es el primer paso escrito. Se trata de encuadrar el texto en las circunstancias que lo rodean. Es decir, averiguar qué clase de documento es y de qué trata, quién, cuándo y dónde escribió el texto y qué circunstancias externas lo rodean. Atenderemos a tres aspectos principales:

1.1 El Tema. Es tan simple como decir de qué es la gráfica. Hay veces en las que viene un título, o si no lo podemos adivinar por los datos que da, alguna fecha... Procura no repetir lo que dice el título, sino darle forma a tu estilo para decir sobre qué trata el gráfico. 
A continuación, sitúalo en su contexto histórico, en el periodo de la Historia del que trata, y de qué zona habla (país, región, ciudad...). Si es de la actualidad, también se dice.

1.2 Tipo de gráfico. Consiste en indicar si es lineal, de barras, circular... Solo eso. 

1.3 Unidades empleadas. Unido al anterior, debes fijarte en qué unidades emplea la gráfica: años, toneladas, millones, porcentajes... Pueden unir dos unidades. Tendrás que comentarlas todas las que aparezcan. 


2. ANÁLISIS

Ha llegado el turno de sacar todo el jugo a la gráfica, de poner todo tu saber del tema para aplicarlo al texto. Aquí tienes diferenciarás las partes en los que se divide la gráfica (periodos de aumento o tiempo, . Puedes numerar, para facilitarte el trabajo, las líneas del texto para que nada se te olvide, y puedas situarte mejor.

  • Hacemos un estudio de la gráfica, fijándonos en periodos de aumento o de descenso, los puntos máximos o los mínimos... todo lo que podamos ver en la gráfica.  Interpreta qué quiere decir la gráfica, qué datos te aporta, para qué nos sirve.
  • Después, señalamos la relación entre los ejes de coordenadas. ¿Qué tienen en común los ejes que tenemos delante? ¿Qué quieren decir? Eso te lo dejo a ti.
  • Finalmente, se hará una correlación con un periodo histórico del que habla la gráfica, que puede ser la actualidad o anterior. En todo caso, se hablará de lo que significa históricamente esa gráfica, lo que nos dice en el momento histórico en el que se encuadra. 


3. CONCLUSIÓN

Por último, valora la importancia del contenido de la gráfica, las repercusiones que pueden tener los datos que aporta en el futuro y, si fuera el caso, su vigencia, o lo que es lo mismo, si sigue vigente lo que nos dice la gráfica. Si es una gráfica actual, juega a adivinar el futuro según lo que indica la gráfica. 

Es posible aportar una conclusión personal, no obstante, debes evitar una visión demasiado novedosa y subjetiva que no se apoye en una argumentación histórica suficiente.

 

Seguir leyendo...

04 enero, 2023

Te comento... un mapa de Geografía (II)

Era un debe que teníamos en el blog... mostrar cómo se comenta un texto, una gráfica o en este caso que nos ocupa, un mapa. Es algo que odias. Lo sabemos. Pero, si te paras a pensar la razón, es simple y puramente PORQUE SE TE OBLIGA A PARARTE A PENSAR.

En un comentario tienes que seguir una serie de normas básicas, que te enumeramos a continuación:

a) Piensa que estás desarrollando ideas, por lo que el uso de puntos, comas y demás tiene que ser igual de cuidado que en un examen normal: es un texto desarrollado.

b) Sigue los pasos que se muestran siempre en las entradas, sin cambiar el orden que se ha propuesto.

c) Solo se tienen que poner los números y el título de cada apartado. El resto es todo, como se ha    dicho, redactado, conectado, hilado... 

d) Relaciona todo lo aprendido en el análisis. Para ello, no solo te tienes que saber la teoría sino que también HABERLA ENTENDIDO. Huye de aprendértela como un papagayo, porque no te servirá de nada. 

e) Cuando escribas, escoge el llamado plural mayestático: o lo que es lo mismo, habla en 1ª persona DEL PLURAL, pues quedará más propio y correcto. Nunca puedes decir "yo creo", "yo considero"... sino "creemos", "pensamos" o "consideramos que".

 

Mapa de las etnias del norte de África y Próximo Oriente.


Vayamos a lo que nos interesa: el guion (ya no lleva tilde) del comentario.

0. IDENTIFICACIÓN DEL MAPA

Es como leer el mapa. Tenemos que ver los detalles que tiene, si tiene leyenda (texto, a veces unido a colores, que explica algo), título y qué fenómeno explica. 


1. CLASIFICACIÓN

Es el primer paso escrito. Se trata de encuadrar el mapa en las circunstancias que lo rodean. Es decir, averiguar qué clase de mapa es y de qué trata, quién, cuándo y dónde se hizo el mapa. Atenderemos a cuatro aspectos principales:

1.1 Descripción de lo que ves. Es fácil: describe, a grandes rasgos, qué aparece. De qué parte es el mapa (de una zona, de un continente, mapamundi...), a qué hace referencia, y qué aparece a grandes rasgos en él. No podemos adelantarnos para dar muchos detalles, porque eso restaría importancia al análisis y el comentario.

1.2 Tipo de MapaAhora, distinguimos el mapa en sí. ¿Qué representa el mapa, cuál es su definición? ¿Es sobre el relieve, carreteras, provincias, países...? 

1.3 Fenómeno Geográfico Representado. Consiste en indicar, brevemente, a qué se refiere el mapa, que nos quiere decir lo que en él se recoge, incluso su título y su leyenda.

1.4 Espacio Geográfico. ¿Qué representa: un continente, un país, una región, provincias...? 

1.5 Fecha y fuente. Inmediatamente después, se debe poner qué fecha tiene el mapa (si la hay) y la fuente, de dónde se han sacado los datos. Si no aparece, se debe señalar que no aparecen en el mapa. Es decir, no nos lo podemos saltar si no viene especificado. 


2. ANÁLISIS

Ha llegado el turno de sacar todo el jugo al mapa, de poner todo tu saber del tema para aplicarlo sobre él. 
  • Primeramente, definimos qué fenómeno se ha representado en el mapa.  
  • Después, señalamos las características de su localización o distribución. Decimos dónde se ve ese fenómeno (un país, un continente, una provincia...) y analizamos cómo se distribuye en el mapa. Es decir, en qué zonas del mapa ocurre el fenómeno (Comunidades Autónomas, por puntos cardinales, interior-costa...) y en cuáles no, relacionando lo que ocurre.
  • A continuación, se hará una explicación del fenómeno que representa, parándonos también en sus causas y en sus consecuencias. Todo ello, recuerdo, debe ser redactado.
  • Para terminar, se comparará el fenómeno con otros países o regiones, siempre que se pueda.

 

 3. CONCLUSIÓN

Por último, a modo de conclusión, piensa en si lo que muestra el mapa se mantendrá en el tiempo, en un futuro, o si cambiará. Debes poner tu valoración, pero debe tener rigor.  

Es posible aportar una conclusión personal sobre lo que te ha parecido el mapa, su valor, no obstante, debes evitar una visión demasiado novedosa y subjetiva que no se apoye en una argumentación histórica suficiente.
Mapa de la media de edad de cada país africano en 2017.


Seguir leyendo...

02 enero, 2023

Te comento... un texto histórico (I)

Era un debe que teníamos en el blog... mostrar cómo se comenta un texto, una gráfica o un mapa. Es algo que odias. Lo sabemos. Pero, si te paras a pensar la razón, es simple y puramente PORQUE SE TE OBLIGA A PARARTE A PENSAR

En un comentario tienes que seguir una serie de normas básicas, que te enumeramos a continuación:

a) Piensa que estás desarrollando ideas, por lo que el uso de puntos, comas y demás tiene que ser igual de cuidado que en un examen normal: es un texto desarrollado.

b) Sigue los pasos que se muestran siempre en las entradas, sin cambiar el orden que se ha propuesto.

c) Si vas a decir algo del texto, para explicar, siempre "entrecomilla". 

d) Solo se tienen que poner los números y el título de cada apartado. El resto es todo, como se ha      dicho, redactado, conectado, hilado... 

e) Relaciona todo lo aprendido en el análisis. Para ello, no solo te tienes que saber la teoría sino que también HABERLA ENTENDIDO. Huye de aprendértela como un papagayo, porque no te servirá de nada. 

f) Cuando escribas, escoge el llamado plural mayestático: o lo que es lo mismo, habla en 1ª persona DEL PLURAL, pues quedará más propio y correcto. Nunca puedes decir "yo creo", "yo considero"... sino "creemos", "pensamos" o "consideramos que". 

Vayamos a lo que nos interesa: el guion (ya no lleva tilde) del comentario.

0. LECTURA

Lee detenidamente el texto haciendo un esfuerzo para su comprensión. Se deben señalar, subrayándolos, aquellos conceptos o aspectos que consideres esenciales para poder comentarlos después.

1. CLASIFICACIÓN

Es el primer paso escrito. Se trata de encuadrar el texto en las circunstancias que lo rodean. Es decir, averiguar qué clase de documento es y de qué trata, quién, cuándo y dónde escribió el texto y qué circunstancias externas lo rodean. Atenderemos a seis aspectos principales:

1.1 Naturaleza del documento. Ahora, distinguimos el texto en sí. Son distintos los tipos de texto en función de su tema:

-Político: discurso o declaración efectuados por algún protagonista de los hechos que se narran.

- Legal: Constitución, Tratado de Ley, Tratado de Paz u otro tipo de documento jurídico. Por lo general, este tipo de textos van divididos en artículos.
 
- Documental: Datos recogidos por algún organismo oficial como el Censo, el Catastro... 

 Histórico-literario: autobiografías, memorias, novelas, ensayos, cartas, artículos periodísticos... de la época que estás estudiando.

- Histórico-circunstancial: Refleja un hecho aislado o  puntual, como una batalla, una revuelta,  discusión o informes. Suelen estar escritos en el preciso momento en que  ese acontecimiento ocurrió.

-Historiográfico: Es el estudio de un historiador, alguien escribe algo queriendo contar la Historia. Es muy habitual.


1.2 Localización espacio temporal. Consiste en indicar, brevemente el lugar o época de elaboración del documento o los hechos que en él se recogen.

1.3 Autor. ¿Tiene? ¿Viene? Si la respuesta es sí, debemos diferenciar entre "autor individual" (se realiza una breve reseña biográfica y se señala la importancia en relación con el tema que se analiza) o "autor colectivo", donde deberemos saber quiénes son y aportar rasgos como ideología, importancia histórica... que es conveniente identificar.
¿No viene el autor o autores?  Se pondría aquello de "es un texto anónimo..." pero podemos aventurarnos a decir quién puede ser, razonándolo siempre.

1.4 Fecha y lugar. Se debe poner, tras el autor, la fecha y el lugar donde se hace el texto. Si viene, magnífico; si no viene, debes al menos dar alguna teoría de dónde y cuándo se hizo, si tienes datos para ello.

1.5 Destinatario. ¿A quién va dirigido el texto? Cuando es privado, sí debes poner a quién exactamente va, pero cuando sea público, buscando la máxima difusión, se pone así, tal cual. 

1.6 Origen. Para finalizar este punto, determinamos si el texto es una fuente primaria o secundaria. ¿Que qué es eso? Sencillo. Fuente primaria es si surge de la misma época de la que habla, por una persona que vive la situación, que la cuenta, mientras que secundaria es si hay un análisis hecho después, años más tarde del hecho que narra. Recuerda que debes dar una razón de lo que has elegido.

2. ANÁLISIS

Ha llegado el turno de sacar todo el jugo al texto, de poner todo tu saber del tema para aplicarlo al texto. Aquí hablarás de personajes, hechos, fechas, conceptos, datos relevantes y demás que puedas obtener del texto, además de las ideas principales y las secundarias que haya en él. Puedes numerar, para facilitarte el trabajo, las líneas del texto para que nada se te olvide, y puedas situarte mejor.

  • Primeramente, hacemos un resumen de lo que dice el texto, brevemente y de forma clara, pero sin repetir temas o frases del texto (sin parafrasear). 
  • Después, señalamos las ideas principales y las secundarias. Para no liarnos, atentos a esto: la idea principal (una o dos puede haber generalmente) nos serviría de título del texto, y no debemos aportar más ideas que las que contenga el texto; las ideas secundarias surgen si el texto es largo, si tiene varios párrafos, y serían las ideas que hay en dichos párrafos.
  • Finalmente, se hará un análisis literal: se aclaran las referencias a personas, lugares, fechas y conceptos históricos que hay. Todo ello, recuerdo, debe ser redactado.
 
3. CONTEXTO HISTÓRICO

Ahora se trata de relacionar el texto con la teoría que sabemos, aunque siempre con cuidado: NO DEBEMOS APROVECHAR PARA DESARROLLAR EL TEMA, sino exponer los conocimientos que posees sobre el tema al que se refiere el documento, situándolo en el marco histórico correspondiente. Debes encuadrar el texto siguiendo estos puntos, aunque siempre redactando (no diferenciándolos): 

  1. Antecedentes: ¿qué se dio antes del texto que tienes? ¿Hay unas causas previas? Eso es lo que debes conectar: lo anterior al hecho que cuenta el texto.
  2. Desarrollo del contenido: aquí relacionaremos el texto con la teoría, haciendo referencia a personas, fechas y demás para encuadrar el texto en la teoría.  
  3. Consecuencias: ¿qué consecuencias tuvo el texto? ¿qué provocó? o ¿qué ocurre después de lo que cuenta el texto? Aquí deberás explicar al menos una de las preguntas que te comento aquí.

4. CONCLUSIÓN

Por último, valora la importancia del contenido del texto y de su autor o autores en su época, las repercusiones posteriores y, si fuera el caso, su vigencia. 

Es posible aportar una conclusión personal, no obstante, debes evitar una visión demasiado novedosa y subjetiva que no se apoye en una argumentación histórica suficiente.



Seguir leyendo...

01 enero, 2023

África: Del Sáhara al Cabo de Buena Esperanza

Nueva entrega del "serial" geográfico, esta vez con el continente africano, la cuna de la Humanidad... Lo que queráis, pero hay que sabérselo entero, con capitales y todo. ¿Y si sois el día de mañana componentes del cuerpo diplomático y os mandan de agregado cultural a la embajada de Ouagadugú? Tendréis que saber dónde está ¿no?

Para eso ponemos a vuestra disposición este maravilloso MAPA DE ÁFRICA. Ya os dije, cuando entré en clase por primera vez, que ibais a saber dónde estaba Gabón...


    Algo más complicado son las CAPITALES. Nada que no puedas hacer con un solo dedo de tu mano. Es diferente porque tienes la lista entera de capitales, y vas poniendo la que corresponde, pero cuando cojas práctica, ya verás que es mucho mejor para reconocer.

    Y en cuanto a los ACCIDENTES GEOGRÁFICOS, estos son los más importantes. Te mando un mapa interactivo africano que te puede echar una mano, y otro sobre ríos africanos. Mira que PARA 1º DE ESO son los subrayados solamente:

Mares.

  • Al norte, el Mar Mediterráneo.
  • Al oeste, el Océano Atlántico.
  • Al este, el Mar Rojo y el Océano Índico.
Cordilleras.
  • Al norte, los Montes Atlas.
  • Al sur, los Montes Drakenberg.
  • Al este, el Macizo Etíope.
  • En el centro, hay una fosa tectónica, el Rift Valley, que cuenta con volcanes entre los que destaca el Pico Kilimanjaro, que con sus 5.895 metros es la cumbre más alta del continente.




Ríos.
  • En el Mar Mediterráneo desemboca el Nilo, el río más largo del mundo: desde su nacimiento en el Lago Victoria cuenta con casi 7.000 km. de longitud.
  • Ríos que desembocan en el Océano Atlántico: Senegal, Níger, Congo y Orange.
  • Ríos que desembocan en el Océano Índico: Limpopo y Zambeze.
Estrechos.
  • El de Gibraltar, que separa el continente africano de Europa.
  • El Canal de Suez, que comunica el Mediterráneo con el Mar Rojo.
Cabos.
  • Cabo Blanco, Cabo Verde y cabo de Buena Esperanza, en el océano Atlántico.
Golfos, como el de Guinea.


Islas y archipiélagos.
  • En el Atlántico destacan tres archipiélagos: las islas Canarias, las de Madeira y las de Cabo Verde.
  • En el Índico,  la isla de Madagascar, las Comores y la Isla Reunión (francesa).
Lagos.
  • Destacan los lagos Victoria, Tanganika y Malawi.
Mesetas.
  • La cubeta del río Congo.
Desiertos, como el del Sahara, el Sahel, el desierto de Namib o el Kalahari.

Y ya sabéis dónde podéis ir este verano. Opciones os he dado...



Seguir leyendo...